Norma Belén Correa Aste
Doctorado en Antropología
Antropóloga especializada en políticas públicas, pobreza, etnicidad, inclusión económica e innovación con 15 años de experiencia en investigación rural y urbana, gestión y alta dirección, asesoría técnica y docencia universitaria. Investigadora Principal y Docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con amplia experiencia liderando investigaciones, proyectos de incidencia pública y de asesoría técnica para organismos internacionales (IFPRI, BID, FOMIN, Banco Mundial, FAO, PNUD, Fundación Ford, IDRC, Overseas Development Institute), gobiernos y think tanks en América Latina, Europa y África. Magíster en Política Social y Desarrollo por London School of Economics y Licenciada en Antropología por la PUCP. Durante su vida profesional ha recibido una serie de becas académicas, premios de investigación y reconocimientos como docente destacada, así como ha sido seleccionada para participar en programas dirigidos a jóvenes líderes con alto potencial académico y de emprendimiento social, como por ejemplo United World College International y CADE Universitario. Ha sido Co-Fundadora, Directora y Miembro del Consejo Directivo de Colegios del Mundo Unido Perú, organización que forma parte del movimiento educativo global United World Colleges dedicado a promover el entendimiento internacional y un futuro sostenible a través de la educación. Miembro fundador del Grupo Sofía-Mujeres Profesionales en Ciencias Sociales del Perú, de la Alianza Peruana para el Uso de la Evidencia y de la Alianza para la Eliminación de la Pobreza Rural en América Latina. Miembro del Consejo Asesor Internacional de Onthinktanks.org y de los Consejos Directivos de la Maestría de Gobierno y del Instituto de Opinión Pública de la PUCP.
Entre ausencias y omnipresencias. La expansión de la protección social en la Amazonía peruana
La persistencia de la pobreza y de la exclusión indígena es uno de los desafíos más complejos que enfrentan las políticas sociales en el Perú: la incidencia de la pobreza en dicha población (35.4%) sigue siendo casi el doble que en la población no indígena (19.5%). Asimismo, los ciudadanos indígenas enfrentan importantes brechas en el acceso a servicios públicos como educación y salud. La protección social se ha posicionado como el principal instrumento del Estado Peruano para responder a estas problemáticas. Mi tesis doctoral propone explorar críticamente la forma cómo el Estado ha constituido una visión y una tecnología de intervención sobre la Amazonía desde la protección social a través de dos ejes: 1) Análisis de la evolución de la capacidad estatal para responder a la pobreza y exclusión amazónica, priorizando la focalización y la articulación multisectorial, 2) La relación Estado-Sociedad mediada por la protección social, centrándose en los efectos institucionales y socio-culturales generados por la llegada de programas sociales en zonas indígenas donde su presencia era nula o débil. La tesis busca ir más allá del discurso centrado en el costo-beneficio económico de la protección social para explorar las dimensiones epistemológicas, culturales y políticas desde las cuales se generan los consensos y la evidencia que sustenta las decisiones de política pública dirigidas a los más pobres. La metodología se basa en una etnografía multi-situada que incluye trabajo de campo en Lima y Amazonas, una de las regiones más pobres del Perú. La estrategia busca seguir el circuito de implementación de dos programas sociales emblemáticos (transferencias monetarias e inclusión productiva) desde las altas esferas tecnocráticas y políticas del gobierno central (ministerios), a los gobiernos locales y, finalmente, los usuarios indígenas. La hipótesis central es que si bien la ampliación de la protección social en la Amazonía reflejó un relativo incremento de las capacidades estatales para proveer servicios de bienestar en zonas históricamente excluidas, a su vez evidenció contradicciones y debilidades del Estado para operar con efectividad en contextos donde confluyen desafíos asociados a la diversidad cultural, al territorio y a la pobreza extrema. La tesis busca evidenciaŕ la importancia de reconocer la interdependencia de varios ejes de la desigualdad (territorio, género, etnicidad) en el diseño e implementación de políticas para la reducción de la pobreza indígena. Asimismo, se demostrará cómo decisiones de política pública con una intencionalidad inclusiva pueden terminar ahondando desigualdades si no se comprenden adecuadamente los contextos de implementación.
Publicaciones disponibles en: http://www.pucp.edu.pe/profesor/norma-correa-aste/