Claudia Valeri Grados Bueno
Doctorado en Antropología
Soy licenciada en Antropología por la PUCP, con Maestría en Estudios del desarrollo con especialización en estudios agrarios, alimentarios y ambientales del International Institute of Social Studies (ISS) en la Haya (Países bajos), y parte de la primera cohorte de especialización en Políticas del cuidado con perspectiva de género por la CLACSO. En mis tesis trabajé con mujeres en espacios rurales transformados por dinámicas de producción que afectaban sus cuerpos, el manejo de sus tiempos y su relación con la naturaleza. En mi tesis de pregrado (2012) me aproximé a la maternidad en mujeres trabajadoras del sector agroexportación en el distrito de Guadalupe (Ica), mientras que en la maestría (2017) me acerqué a la ecología política feminista y a las formas híbridas en que la extracción de petróleo transforma actividades cotidianas, prestando especial atención a las relaciones de género y al vínculo con lo no humano en una comunidad en Loreto.
Mi experiencia laboral me permitió seguir abordando dinámicas ambientales y de género en diferentes escenarios, y también incursionar en investigaciones vinculadas a políticas públicas y proyectos de desarrollo tanto desde el Estado, organizaciones de la sociedad civil como la academia. De esta manera, participé en investigaciones sobre la relevancia social de ecosistemas de montaña, conflictos ambientales, justicia hídrica, cambio climático y problemáticas que acrecientan la vulnerabilidad de mujeres y niñas. Mis últimas publicaciones son: "Entre campos y cabildos: estructura, funcionalidad y articulación del sistema de cargos vara en dos comunidades campesinas de Huánuco (Perú)" (2022) y "‘Climate change might have caused our small harvest’: indigenous vulnerability, livelihoods and environmental changes in lowland and high jungle indigenous communities in Peru" (2021).
Inicio el doctorado con una constante reflexión y (auto) crítica a la potencialidad del trabajo de campo de convertirse en un proceso de extracción de conocimiento, tiempo y energía; reflexión que me anima a (re)conocer diversas formas de hacer antropología, de compartir los resultados y de tener aún más presente la empatía, el diálogo y el encuentro como base de nuestra profesión.
Busco entender cómo se construyen los cuidados, -como labor cíclica, tanto material como emocional y afectiva (Batthyány, 2015) - en territorios marcados por el extractivismo en Apurímac y Cusco. Entendiendo al extractivismo como un proceso que busca controlar la naturaleza para explotarla de forma desmesurada, y sin brindar un soporte a la reproducción social, biológica ni ecológica (Neyra, 2018; Ojeda et al., 2022). Si bien cuidar en estos escenarios implica diferentes tensiones y contradicciones, los cuidados pueden verse como estrategias y formas de resistencia que producen valor en base a la reproducción de la vida (Moreno & Trevilla, 2021), vinculadas también con seres no humanos -árboles, animales, espíritus, etc.- cruciales en estos procesos.
El cuidado suele ser visto como una obligación o responsabilidad femenina, usualmente poco valorada y construida también por inequidades y opresiones entrelazadas (Bozalek, 2014; Hankivsky, 2014; Ojeda et al., 2022) articuladas en torno a género, edad, raza, clase, entre otros. Si bien estas desigualdades se hacen más presentes en diferentes investigaciones, aún es necesario visibilizar la diferencia de acceso a la naturaleza entre diferentes actores, sus acciones de resiliencia y los efectos diferenciados de las transformaciones ambientales desde un enfoque que articula las nociones de género, cuidado y ecología (Dietz et al., 2021; Ulloa, 2016).
Mi investigación intentará ofrecer un alcance desde la ecología política feminista a desigualdades y transformaciones territoriales en regiones históricamente construidas y transformadas por procesos extractivos, considerando una dimensión invisibilizada de la problemática. Siendo así, pone al cuidado en el centro en escenarios donde es difícil cuidar, y donde lo comunitario y lo no humano es ignorado o contestado. Además, a nivel personal, me permitirá acercarme a las regiones de origen de mis ancestras, en un proceso reflexivo donde mi posicionalidad como investigadora también tendrá un rol importante.
Referencias
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales
Bozalek, V. (2014). Privileged Irresponsibility. En: G. Olthuis, H. Kohlen, & H. Jorma (Eds.), Moral Boundaries Redrawn: The Significance of Joan Tronto’s Argument for Political Theory, Professional Ethics, and Care as Practice.
Dietz, K., Heuser, A., & Hülsmann, K. (2021). Gender, Nature, Body – Ecological Crises and Conflicts over Nature from Feminist Perspectives. Programa de Posgrado trAndeS.
Hankivsky, O. (2014). Rethinking Care Ethics: On the Promise and Potential of an Intersectional Analysis. American Political Science Review, 108(2), 252–264.
Moreno, V., & Trevilla, D. (2021). Comunidades y territorios que cuidan. Resistires y re-existencias locales colectivas para la reproducción de la vida. En: Fronteras y cuerpos contra el Capital: Insurgencias feministas y populares en Abya Yala.
Neyra, R. (2018). Conflictos socioambientales en el Perú, extractivismo, colonialidad y violencia: La colonialidad como elemento vector del extractivismo.
Ojeda, D., Nirmal, P., Rocheleau, D., & Emel, J. (2022). Feminist Ecologies. Annual Review of Environment and Resources, 47, 149–171.
Ulloa, A. (2016). Cuidado y defensa de los territorios naturalezas: mujeres indígenas y soberanía alimentaria en Colombia. En: M. Rauchecke & J. Chan (Eds.), Sustentabilidad desde abajo: luchas desde el género y la etnicidad.