Springe direkt zu Inhalt

Escuela de Primavera trAndeS 2018


Para doctorandos/as y posdoctorandas/os

 

Desigualdades sociales y desarrollo sostenible:

Tensiones locales – nacionales – globales en territorios andinos

 

29 de octubre - 02 de noviembre 2018

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú


Objetivos

La Escuela de Primavera de trAndeS tiene por objetivo reunir investigadores jóvenes doctorandos y posdoctorandos que trabajan sobre la región andina y cuyos trabajos, desde diferentes disciplinas y áreas temáticas, puedan aportar a uno de los objetivos centrales de trAndeS: estudiar la relación entre desigualdades sociales y las oportunidades de desarrollo sostenible en la región.

La Escuela de Primavera de trAndeS busca establecer un espacio privilegiado para el desarrollo de las investigaciones seleccionadas. Para ello, los participantes podrán presentar y discutir sus trabajos, así como recibir comentarios y asesoría de parte de investigadores latinoamericanos y europeos expertos en las temáticas planteadas.

Asimismo, los investigadores participantes contarán con la oportunidad de extender sus redes académicas. En particular, se promoverá la vinculación con la Red trAndeS que con la coordinación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Freie Universität Berlin agrupa académicos provenientes de universidades europeas y latinoamericanas expertos en los temas de desigualdades y desarrollo sostenible.

Por último, la Escuela de Primavera tiene como objetivo contextualizar la investigación presentada en las dinámicas políticas de la región. Para ello, se buscará incorporar la discusión sobre los factores político-sociales que impulsan u obstaculizan la generación de formas de desarrollo sostenible.

 

Tema global y áreas temáticas

El tema global de la Escuela de Primavera de trAndeS es la conexión entre desigualdades sociales y desarrollo sostenible. Definimos desigualdades sociales como “la distancia entre las posiciones de individuos y grupos en la jerarquía de acceso a bienes socialmente relevantes (ingreso, riqueza, etcétera) y a recursos de poder (derechos, participación política, cargos políticos)” (Costa et al. 2017)[1] y desarrollo sostenible como el resultado de una estrategia política que balancea aspectos económicos, sociales y ecológicos con el fin de que ninguna dimensión afecte negativamente a la otra para lograr bienestar y expandir las libertades de las personas.

 

En particular, se privilegiarán los trabajos que expliciten la relación y tensiones entre los ámbitos locales, regionales, nacionales y/o globales. Estas relaciones pueden facilitar la colaboración o generar fricciones entre actores sociales que problematizan la generación de formas de desarrollo sostenible en el contexto de recurrentes asimetrías de poder, información o acceso a recursos.

 

Se recibirán trabajos realizados desde distintos enfoques disciplinarios siempre que aborden la temática global planteada en cuatro áreas específicas:

a)    Conocimientos y saberes locales en la gestión de recursos naturales.

b)    Institucionalidad y gobiernos subnacionales.

c)    Patrimonio cultural, turismo y hábitat sostenible.

d)    Agroindustria y desarrollo sostenible local.

 

 

a) Conocimientos y saberes locales en la gestión de recursos naturales

Existe una amplia literatura que demuestra que los saberes locales pueden ser clave para lograr un manejo sostenible de los recursos naturales en un territorio (agua, tierra etc.). Por eso, se han desarrollado en las últimas décadas iniciativas públicas y privadas para la recuperación, el rescate y la gestión de los saberes locales.

Entendemos saberes locales como formas de conocimientos generadas en espacios locales. Pueden o no tener un origen ancestral. Estos conocimientos se producen en el marco de relaciones asimétricas que pueden dificultar la activación de saberes locales que podrían posibilitar una gestión más sostenible de recursos naturales. Muchas veces las asimetrías de poder se expresan mediante la imposición de saberes externos sobre saberes locales en cuanto a la gestión de recursos naturales. En muchos casos este conocimiento es considerado experto o científico al haber sido producido en ámbitos académicos, gobiernos nacionales u organismos internacionales.

En el flujo de conocimientos puede haber convergencias, divergencias y reelaboración fructífera de saberes, pero también imposiciones. Estas imposiciones podrían constituirse en obstáculos para la generación de espacios colaborativos de gestión del conocimiento que conlleven al mejor uso de los saberes locales para impulsar el desarrollo sostenible. Por ejemplo: a) la imposición histórica de un saber sobre otro puede llevar a la pérdida de saberes locales; b) la legitimización de saberes externos también puede llevar a la pérdida de saberes locales; c) las imposiciones pueden generar conflictos sociales; d) los saberes locales pueden perder validez. En cualquiera de estos casos se podrían reducir las oportunidades de desarrollo sostenible.

¿Son las asimetrías o desigualdades sociales las que evitan una mejor interrelación entre saberes locales y conocimiento considerados científico en el marco del desarrollo sostenible? ¿Qué rol pueden tener los saberes locales para generar formas más sostenibles de desarrollo? Se espera que los trabajos presentados respondan a estas preguntas generales u otras que el autor/a considere pertinente para el tema planteado.

 

b) Institucionalidad y gobiernos subnacionales

En las últimas décadas numerosos gobiernos de los países andinos han impulsado procesos de institucionalización y descentralización de funciones de gobierno. Como resultado de estos procesos los gobiernos subnacionales han adquirido un rol más protagónico en la generación de desarrollo sostenible en el nivel local. Por otro lado, se han generado un conjunto de normas y procedimientos para regular la relación entre escalas de gobierno con el fin nominal de impulsar marcos institucionales adecuados para la promoción de formas sostenibles de desarrollo.

Sin embargo, la evidencia muestra que dichas iniciativas no han producido muchas veces los resultados esperados por las asimetrías que persisten tanto entre niveles de gobierno como dentro de las entidades subnacionales. Por ejemplo, a causa de insuficientes asignaciones de fondos desde el Estado central, los gobiernos subnacionales no han tenido los medios económicos para llevar a cabo las funciones asignadas de manera adecuada. Por otra parte, la falta de capacidad técnica previno el cumplimiento de su rol en térmicos de un desarrollo sostenible local. Además, en algunos casos las reglas y procedimientos implementados no han reducido, y en algunos casos han promovido prácticas institucionales asociadas al clientelismo y la corrupción.

Este eje se enfoca, entre otras, en las siguientes preguntas: ¿Cómo afectan el gobierno o las instituciones nacionales las oportunidades de desarrollo locales en términos del desarrollo de instituciones? ¿Qué desigualdades políticas se perpetúan o generan en la relación institucional entre escalas de gobierno? ¿Qué rol e impacto cumplen y generan los actores no estatales (ONG, cooperación internacional, empresas) en la gestión pública e institucionalidad local? ¿Como intervienes desigualdades locales en la gestión pública local?

 

c) Patrimonio cultural, turismo y hábitat

La conservación del patrimonio cultural es esencial y el turismo ha sido uno de los principales vehículos para su promoción. El turismo es una actividad económica masivamente promovida tanto por los estados nacionales y gobiernos locales que genera importantes ingresos en la región andina. En particular, el turismo a sitios arqueológicos, históricos y naturales (por ejemplo, el Perú posee 15% de su territorio bajo áreas naturales protegidas), considerados como patrimonio nacional ha sido desarrollado por varios países andinos en las últimas décadas. Este desarrollo turístico está asociado a dos procesos interrelacionados: a) la transformación de espacios sociales urbanos y rurales para su mejor adecuación al turismo, incluyendo procesos de conversión de bienes materiales e inmateriales en patrimonio y b) la generación de redes sociales interdependientes vinculadas a la gestión del patrimonio (ver por ejemplo la lista y reglas de la UNESCO) y al desarrollo de la actividad turística (hoteles, agencia, etc.). El turismo mal gestionado genera problemas y conflictos sociales vinculados a la falta de derechos laborales y derechos humanos.

Este eje analiza el turismo y la constitución del patrimonio en su relación con desigualdades sociales y la reconfiguración de espacios -con especial atención a las ciudades. Las preguntas que se discutirán serán ¿En qué medida el desarrollo turístico y/o la constitución de patrimonio generan o reproducen desigualdades sociales (culturales, económicas, políticas)? ¿Cómo estas desigualdades afectan la posibilidad de formar hábitats saludables y una actividad turística sostenible? ¿Cómo estas desigualdades están vinculadas a modos de producción de nuevos hábitats y espacios? ¿Cómo se relacionan estas redes y en qué medida pueden responder a las desigualdades sociales? Se espera que los trabajos presentados respondan a estas preguntas generales u otras que el autor/a considere pertinente para el tema planteado.

 

d) Agroindustria de exportación y desarrollo sostenible local

Los gobiernos de la región andina vienen promoviendo la agricultura a gran escala orientada al mercado global. Se trata tanto de cultivos tradicionales de exportación como el algodón y el azúcar como de nuevos cultivos como el espárrago, la soja y los cultivos tradicionales andinos que han logrado un nicho en el mercado internacional -como la quinua. El desarrollo de la agro-exportación ha traído consigo transformaciones sociales profundas como cambios en la estructura agraria, propiedad de la tierra y uso del suelo que han generado un conjunto de impactos positivos y negativos en términos sociales y ambientales en la región. Por un lado, la agro-exportación ha generado más puestos de trabajo, procesos de innovación tecnológica e ingresos fiscales significativos para los estados andinos. Por otro lado, esta actividad ha generado degradación de suelos, procesos de despojo de agua y tierra, así como el desplazamiento físico y/o económico de poblaciones campesinas, dinámicas que modifican las sociedades rurales. En qué medida ello conlleva a nuevas desigualdades sociales será una de las preguntas vinculadas a esta discusión.

¿Cómo se relaciona el desarrollo agroexportador con la perpetuación, generación o reducción de las desigualdades sociales existentes en la región? ¿Bajo qué condiciones sería la agro-exportación sostenible? Se espera que los trabajos presentados respondan a estas preguntas generales u otras que el autor/a considere pertinente para el tema planteado.

 

Formato de eventos

  • Presentaciones magistrales de expertos internacionales.
  • Presentación de proyectos.
  • Presentación de posters.
  • Discusión de los ensayos de investigación que serán distribuido por los participantes antes del evento.
  • Lecturas multidisciplinarias (bibliografía básica será repartida antes del evento)
  • Visita de campo a instituciones o lugares relevantes para el tema general de la Escuela de Primavera (lugar por definir).

 

Lenguaje

Los participantes dominarán tanto el español como el inglés a nivel avanzado.

 

Requisitos

  • Fuerte interés y experiencia en investigación sobre desigualdades sociales y desarrollo sostenible en la región andina.
  • Grado académico en ciencias sociales o ambientales (mínimo MA, MSc o equivalente).

 

Costos

  • La Escuela de Primavera cubre los costos académicos, alimentación y hospedaje. No obstante, se alienta a los participantes buscar apoyo de sus instituciones para cubrir los costos del viaje. En caso de agotar todas sus opciones, los organizadores considerarán el financiamiento parcial o total de los gastos de viaje de los participantes.
  • Todos los postulantes aceptados tendrán que brindar pruebas de contar con seguro médico para el periodo de duración de la Escuela de Primavera. Los organizadores no pueden asumir costos por salud o atención médica. 


 

 

Solicitudes y proceso de selección

 Los siguientes documentos deben enviarse máximo hasta el 7 de mayo del 2018 a contacto@programa-trandes.net (no se acepta solicitudes incompletas o fuera de fecha):

 

  • El formulario de aplicación completo.
  • Hoja de Vida.
  • Un ensayo (máximo 1500 palabras) que demuestra que el proyecto de investigación del candidato esté vinculado a alguno de los temas de la Escuela de Primavera.
  • Una carta de recomendación del tutor/ asesor o tutora/ asesora.
  • Estudiantes de doctorado: certificado de inscripción en un programa doctoral.
  • Posdoctorandos/as: certificado del doctorado.

 

Los resultados del proceso de selección serán comunicados el 20 de mayo del 2018.

Una vez aceptadas los y las participantes deben entregar un ensayo sobre su tema de máximo 4000 palabras. La fecha límite de esta entrega será el 15 de julio 2018. Estos ensayos serán revisados por investigadores especialistas, quienes harán llegar a cada autor/a sus comentarios. Estos tendrán que ser subsanados a más tardar en el mes de septiembre (fecha exacta por determinar).

 

Para mayor información, contacte contacto@programa-trandes.net.



[1] Costa, Sérgio, Jelin, Elizabeth y Motta, Renata (eds.): Global Entangled Inequalities: Conceptual Debates and Evidence from Latin America. Abingdon: Routledge.